el algodón
martes, 8 de noviembre de 2011
IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DEL ALGODÓN
CREADO POR:
Es importante mencionar aspectos como que la reducción en la superficie cultivada en los principales países productores así como la merma en la productividad, fueron los elementos fundamentales que llevaron a la producción, en 1998/99, a su nivel más bajo de la segunda mitad de la presente década, ubicándose aproximadamente 8.0% por abajo de la obtenida en 1995/96, año en el cual se alcanzó la mayor producción del último quinquenio de la década de los noventa .En cuanto al consumo del algodón el panorama nos indica que el consumo de algodón en todo el mundo se vio afectado por dos factores importantes. Por un lado, la caída en la producción disminuyó la oferta existente y por lo tanto incrementó los precios de la fibra, y por el otro la contracción de la demanda en los países asiáticos.
Sumandole a todo esto, grandes cambios climaticos que fueron aconteciendo.
DISTRIBUCIÓN MUNDIAL
La producción de algodón en los últimos años ha sido (en miles de toneladas métricas):
Producción (estimado) | Total mundial | China | E.U | India | Pakistán |
1994/1995 | 18,694 | 4,333 | 4,281 | 2,427 | 1,361 |
1995/1996 | 20,263 | 4,788 | 3,897 | 2,885 | 1,785 |
1996/1997 | 19,507 | 4,202 | 4,124 | 3,030 | 1,594 |
1997/1998 | 19,950 | 4,594 | 4,092 | 2,686 | 1,562 |
1998/1999 | 18,406 | 4,507 | 3,030 | 2,771 | 1,372 |
1999/2000 | 18,915 | 3,832 | 3,691 | 2,787 | 1,785 |
ORIGEN DEL ALGODÓN
Las diferentes especies son originadas en América tropical, Asia y África. Sin embargo, se ha establecido que G. hirsuntum es originario de América Central y del sur de México y que G. barbadendse procede de los valles fértiles del Perú. De la India y Arabia son originarias las especies G. arboreum y G. herbaceum. Actualmente es cultivado en todo el mundo .
TOMADO DE:http://www.google.com.co/imgres?q=imagenes+del+algodon&hl=es&sa=X&biw=1093&bih=470&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=4f2u5-aW3Vx10M:&imgrefurl=http://4tonatgeocafecacao.blogspot.com/2010/05/presentacion-del-algodon-tomas-calvi.html&docid=D8T1dDKrSOiB8M&imgurl
=http://1.bp.blogspot.com/_ImVsMblYEIg/S_2oGrkDGSI/AAAAAAAAAAc/
EKE4VU9EMOg/s1600/algodon_2.jpg&w=400&h=300&ei=
GUC5TpqRGOyFsgKQg4CzCA&zoom=1&iact=hc&vpx=82&vpy=
152&dur=15&hovh=194&hovw=259&tx=163&ty=113&sig=
106775353761533082261&page=1&tbnh=112&tbnw=147&start=0&ndsp=14&ved=1t:429,r:7,s:0
HISTORIA DEL ALGODÓN
El algodón es la planta textil de fibra suave más importante del mundo y su cultivo es de los más antiguos. En un principio la palabra algodón significaba un tejido fino. El algodón fue el primer textil en la India. Los primeros escritos del algodón son textos hindúes, himnos que datan 1500 años A.C. y libros religiosos de 800 años A.C.
Los especimenes más viejos de productos fabricados con algodón datan desde unos 3000 años A.C. Eran fragmentos de tejidos muy elaborados en la región norte de la costa peruana. A partir del año 800 D.C. se encuentran menciones de fibras y tejidos en los países orientales. Los árabes propagaron el algodón en los países mediterráneos y ese fue el origen de la industria del algodón en Barcelona.
En el Siglo XV el comercio británico comenzó a desarrollarse. En el siglo XVII Inglaterra se convirtió en un centro importante de producción de algodón. En Estados Unidos el algodón se introdujo en el Siglo XVIII y provenía de las regiones meridionales de América. Se hizo una gran mejora del cultivo.
El algodón de las islas Barbados fue introducido a Egipto, aclimatándolo y desarrollándolo, mientras que en otros lugares aparecen las máquinas y se revoluciona la industria.
En México la primera región en la que se cree que se cultivó el algodón fue en Veracruz. Se tenía una producción en el siglo XVI de 116 millones de libras, pero disminuyó al llegar los españoles. A partir de 1860 aumentó el interés en varias partes de México. Las zonas que se dedicaban a su cultivo están situadas al norte y cerca de los Estados Unidos .
Los especimenes más viejos de productos fabricados con algodón datan desde unos 3000 años A.C. Eran fragmentos de tejidos muy elaborados en la región norte de la costa peruana. A partir del año 800 D.C. se encuentran menciones de fibras y tejidos en los países orientales. Los árabes propagaron el algodón en los países mediterráneos y ese fue el origen de la industria del algodón en Barcelona.
En el Siglo XV el comercio británico comenzó a desarrollarse. En el siglo XVII Inglaterra se convirtió en un centro importante de producción de algodón. En Estados Unidos el algodón se introdujo en el Siglo XVIII y provenía de las regiones meridionales de América. Se hizo una gran mejora del cultivo.
El algodón de las islas Barbados fue introducido a Egipto, aclimatándolo y desarrollándolo, mientras que en otros lugares aparecen las máquinas y se revoluciona la industria.
En México la primera región en la que se cree que se cultivó el algodón fue en Veracruz. Se tenía una producción en el siglo XVI de 116 millones de libras, pero disminuyó al llegar los españoles. A partir de 1860 aumentó el interés en varias partes de México. Las zonas que se dedicaban a su cultivo están situadas al norte y cerca de los Estados Unidos .
EDITADO POR:
ANGGIE RUBIANO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)