CREADO POR:
Es importante mencionar aspectos como que la reducción en la superficie cultivada en los principales países productores así como la merma en la productividad, fueron los elementos fundamentales que llevaron a la producción, en 1998/99, a su nivel más bajo de la segunda mitad de la presente década, ubicándose aproximadamente 8.0% por abajo de la obtenida en 1995/96, año en el cual se alcanzó la mayor producción del último quinquenio de la década de los noventa .En cuanto al consumo del algodón el panorama nos indica que el consumo de algodón en todo el mundo se vio afectado por dos factores importantes. Por un lado, la caída en la producción disminuyó la oferta existente y por lo tanto incrementó los precios de la fibra, y por el otro la contracción de la demanda en los países asiáticos.
Sumandole a todo esto, grandes cambios climaticos que fueron aconteciendo.
DISTRIBUCIÓN MUNDIAL
La producción de algodón en los últimos años ha sido (en miles de toneladas métricas):
Producción (estimado) | Total mundial | China | E.U | India | Pakistán |
1994/1995 | 18,694 | 4,333 | 4,281 | 2,427 | 1,361 |
1995/1996 | 20,263 | 4,788 | 3,897 | 2,885 | 1,785 |
1996/1997 | 19,507 | 4,202 | 4,124 | 3,030 | 1,594 |
1997/1998 | 19,950 | 4,594 | 4,092 | 2,686 | 1,562 |
1998/1999 | 18,406 | 4,507 | 3,030 | 2,771 | 1,372 |
1999/2000 | 18,915 | 3,832 | 3,691 | 2,787 | 1,785 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario